Como ya comentamos en anteriores post, desde Vexel estamos colaborando con el Plan Compite, programa formativo que pretende mantener la competitividad a través de la formación en las empresas de forma permanente y cuyo objetivo es aportar una visión global sobre la dirección empresarial, dando a conocer métodos y técnicas avanzadas adaptadas a la realidad de nuestro entorno, para conseguir optimizar la gestión y organización de las empresas.

En el primer módulo estaba dedicado a la comunicación y el segundo se realizó los días 23 y 30 de mayo y se centró en “Cómo mejorar la productividad y reducir costes” impartida por el docente Antonio Martín Prius, profesor e investigador de la Universidad de Cádiz.

Durante ocho horas repartidas en dos jornadas nos hizo reflexionar sobre la importancia de la productividad en la actividad empresarial.

_MG_6473

España es el país de la Unión Europea que más horas dedica al trabajo, sin embargo, somos el que tenemos la tasa de productividad más baja. ¿A qué se debe este hecho? El profesor Martín Prius nos lo explica en pocas palabras: En España no hay cultura suficiente sobre la productividad, no hemos sabido todavía rentabilizar y optimizar el factor humano. Mientras las empresas europeas invierten en la planificación del trabajo y en la organización de procesos antes de comenzar las tareas, en España nos hemos habituado a realizar la tarea sin pararnos a pensar en el “cómo”. Martín Prius exponía: Para ser más productivos tenemos que aprender a medir. Medir es la base para poder controlar y mejor la productividad. Sin embargo, actualmente España está siendo, poco a poco, más productiva ya que por propia necesidad hemos tenido que ir optimizando el factor humano. Martín Prius ofrecía el dato que por primera vez en España desde 1941, la balanza comercial arrojaba un resultado positivo con 635 millones de euros. Cuarenta y dos años después hemos vendido más que compramos.

Durante la jornada los alumnos aprendieron la diferencia entre proceso y tarea, dos palabras aparentemente con el mismo significado, la importancia de conocer la estructura de costes y la diferencia respecto a gasto, conocieron la problemática de los incrementos de coste por correcciones, más conocidos como despilfarros en el mundo de los economistas y analistas. La jornada finalizó con algunos ejercicios prácticos para asimilar y diferenciar los conceptos con mayor claridad.

La segunda jornada se centró en cómo podemos reducir los costes en función del factor tiempo. Martín Prius incidió en el conocimiento permanente de los procesos de trabajo y las funciones de los trabajadores con el fin de analizar los tiempos de desarrollos de las tareas asignadas y así facilitar la toma de decisiones, ahorrar tiempos y reducir costes para conseguir aumentar nuestra productividad sin que ésta vaya en detrimento de la calidad. Los alumnos igualmente conocieron fórmulas para poder afinar la rotación de almacén y conocer la productividad global de una empresa. Se cerró la jornada con algunos casos y ejercicios prácticos para asimilar conceptos.

_MG_6474