Erase una vez…

Una empresa, de cuyo nombre no quiero acordarme, trabajaba tranquilamente cuando un buen día, uno de los trabajadores tuvo una idea genial:

–       Trabajador: Oye, que me han dicho que las empresas tienen que estar en Facebook y en Twitter

–       Jefe: Y eso para qué es?

–       Trabajador: No se, me han dicho que vendes un montón por ahí.

–       Jefe: Y eso cuánto vale?

–       Trabajador: Eso es gratis

–       Jefe: ¿Gratis? Pues hazlo!

Ese es el inicio de muchas historias… y el final.

Ahora vamos a analizar esta conversación:

1- No te metas en las redes sociales si no sabes lo que es

Ahora mismo, al bucear por Facebook, nos encontramos con páginas y perfiles de empresas que se crearon en su momento, se le puso el logo y lo abandonaron. Eso da muy mala impresión. ¿Te imaginas una empresa que prepara un escaparate con esmero y luego lo deja así durante años? Pues eso es lo mismo.

Tus perfiles en las redes sociales son un escaparate de tu empresa en internet.

2- Las redes sociales NO son gratis

Vale, crearlo no te cuesta dinero, ir metiendo información tampoco, pero requiere TIEMPO y ya se sabe

TIEMPO=DINERO

3- Todas las redes sociales no valen para todas las empresas. Cada una tiene una función diferente.

–       Facebook: Es la red social por excelencia para interactuar con tu público si eres una empresa que se dirige al consumidor final. Si tus clientes son otras empresas, ésta no es tu red social.

–       Twitter: Es una red social donde prima la inmediatez. Para que nos entendamos, es como si coges un altavoz y dices algo pero al mismo tiempo hay mucha gente allí con otros altavoces. Para ser relevante tienes que decir algo más interesante que el resto.

–       Youtube: Está muy bien si tienes vídeos, sino es mejor no tener presencia ahí.

–       Pinterest: Solamente si tienes fotografías curiosas, diferentes, divertidas…

–       LinkedIn: Si tus clientes son otras empresas, lo mejor es tener perfil en LinkedIn para localizarlas y poder realizar alianzas.

4- ¿Sabes qué quieres conseguir con ese perfil?

Cuando abres un perfil en una red social tienes que tener muy claro tus objetivos, qué quieres conseguir y por supuesto cómo lo vas a conseguir, es decir, tener una estrategia.

Tampoco nos podemos ir al otro extremo y decir: “Si ya tengo Facebook, ¿para qué quiero una web en condiciones?” Porque “recordemos” que Facebook no es una ONG, es una empresa privada, propiedad del señor Zuckemberg, un tipo muy simpático que lo que quiere es ganar dinero.

Por eso, no nos podemos sorprender si un día se le ocurre poner de pago todas las páginas de empresa o incluso, ¡cerrarlas!

Es su empresa y él hace lo que quiere con ella.

Y por último,

5- Si tu objetivo son aumentar ventas busca otro medio.

Las redes sociales son un método para desconectar de tu rutina, conversar con amigos, estar al día, divertirte, entretenerte… La gente no se conecta a las redes sociales con una tarjeta de crédito en la mano. Es cierto que puede que vean algo que les interese y eso propicie una compra, pero no es premeditado.

Es como si vas paseando y de repente te paras en un escaparate porque te encantan unos zapatos, entras y los compras ¿verdad que pasa? ¿Pero a que no ocurre a menudo?

Y colorín colorado, este cuento ha acabado!