En este post voy a tratar de analizar qué ha ocurrido en la televisión española desde la implementación de la TDT.

Primero, retrocedamos en el tiempo, allá por 2005, cuando se aprobó la TDT, se realizó un reparto de canales, que ya fue en su momento bastante polémica, aunque finalmente quedó de la siguiente manera: se le darían 5 canales a RTVE , 3 a Telecinco, Antena 3 y Sogecable y 2 a Veo TV , Net TV y a La Sexta.

Como ya sospechaba, muchos quisieron crear, en su nuevo canal, otro generalista, donde incluyeran concursos, películas, noticias… pero sobre todo repeticiones hasta la saciedad de los programas de la cadena principal.

Parece que no se daban cuenta de que nosotros, la audiencia ya teníamos suficientes canales generalistas y construir de cero otro canal generalista era tirar el dinero (lo han sufrido en sus propias carnes los últimos en llegar: Cuatro y La Sexta).

Además, partíamos con que la tarta publicitaria había que dividirla entre más y la única manera de conseguir un importante trozo del pastel era eligiendo un público objetivo y yendo a por él.

RTVE se dio cuenta enseguida y creó Teledeporte, Clan y Canal 24 horas, pero otros no se dieron cuenta tan rapidamente y estuvieron dando vueltas hasta la configuración actual (que bajo mi punto de vista, sigue habiendo algún canal generalista que sobra…)

Pero toda esa cantidad de canales era insostenible (todavía creo que los canales de televisión dan mucho poder, pero poco dinero: la Eurocopa fue la ruina de Cuatro y el Mundial de Telecinco) y comenzaron las fusiones.

En 2009 se realizó la primera fusión: Telecinco + Cuatro, formando así, Mediaset España y en este 2012 por fin hemos visto otra muy esperada (sobre todo por La Sexta) entre Antena 3 y La Sexta.

Desde que en TVE se dejara de emitir publicidad allá por 2010, la guerra es cada vez más cruenta entre los dos grandes grupos Mediaset y Grupo Antena 3 y los más afectados son los telespectadores que ven con desánimo como sus programas favoritos van saltando de día y franja horaria a su antojo.

El futuro lo veo bastante oscuro como sigan por ese camino a Antena 3 y Telecinco,  y los grandes beneficiados serán aquellos canales secundarios (MTV, Neox, Divinity…) que se orientan hacia su público objetivo sin hacer excesivo caso al programa estrella del canal de turno. Ya estamos viendo diariamente como programas y series como Modern Family o los Shore están quitando cuotas de share a los grandes.

Pero esto son solo predicciones…

¿Qué opinas?