Aún no hace ni un mes que llegó a España… y ya es ¡un fenómeno de masas!

Desde el 15 de julio podemos disfrutar en España del juego del año, ya que Pokémon Go ha superado a la aplicación Whatsapp en descargas, y se ha convertido en el juego del momento.

La aplicación, es un juego basado en realidad aumentada, permite a los usuarios salir por las calles, inspeccionando cualquier rincón, en busca y caza de todos los pokémon que haya.

Nintendo ha arrasado con este juego y ha superado sus expectativas en todos los países. Tanto ha sido el éxito, que ha llevado a las acciones de Nintendo a subir más de un 50% en la bolsa de Tokyo.

Pokémon Go

La dinámica del juego es sencilla e interactiva. Los jugadores tienen en sus dispositivos una especie de mapa real de su entorno y alrededores. En ciertos lugares cercanos como calles, bares, casas e incluso iglesias o monumentos, los jugadores encontrarán diferentes pokémon. La única manera de cazarlos es acercarse físicamente hasta el lugar, apuntarlos con la cámara del móvil y lanzar una pokeball para atraparlos, por lo que si vemos a una muchedumbre corriendo hacía un mismo punto, con el móvil en la mano, no debemos asustarnos, es que hay un ¡pokémon!

Pokémon Go

Tal ha sido el alcance del juego en lugares emblemáticos como Central Park, el Coliseo de Roma o el museo del Holocausto, que las autoridades se han visto obligadas a prohibir la “caza de los pokémon” en algunas de sus instalaciones.

Las mismas autoridades advierten de los peligros de andar cazando pokémon sin mirar a la carretera, o incluso de ir conduciendo y cazando a la vez… Así que si eres un entrenador pokémon… cuidado, mira por donde andas y… ¡¡Que tengas buena caza!!