Estamos apunto de terminar el 2014 y como todos los años por estas fechas, diseñadores de prestigio, empresas multinacionales, redes sociales y la propia tecnología que nos envuelve, nos desvelan cuales serán las nuevas tendencias de diseño web para este año 2015.

Muchas de estastendencias se repiten desde hace años y es que si algo es bueno, ¿por qué cambiarlo?

Bueno, sin más dilación paso a comentaros como serán las webs con las que os encontraréis a lo largo de este nuevo año.

  • El uso de imágenes en gran formato ocupando toda la pantalla o incluso vídeos serán los reyes del cotarro. Nada de carruseles de imágenes ni sliders. Se lleva lo grande, lo impactante, ideales para ofrecer al cliente una imagen más detallada y rompedora.

  • Fuera los botones, arriba el scrooling. A los usuarios no les gusta pulsar en botones cuando navegan desde un dispositivo móvil o tablet, por eso la web se desarrolla en una misma página en la que con solo hacer scroll conseguiremos movernos por todas las secciones de la web. Con esto ofeceremos una mejor experiencia pasa el usuario, más cómoda y rápida.

  • Story Telling. Esta tendencia lleva relativamente poco tiempo en auge, pero con los efectos paralax en las web de scrooling, era cuestión de tiempo que se impusiera y de hecho ya lo esta haciendo. Son webs que a medida que hacemos scrool, nos cuentan una historia o bien nos muestran un producto que va cambiando a medida que nos desplazamos. Imaginemos por ejemplo, que tenemos media rebanada de pan. A medida que bajamos por la web, diferentes ingredientes van posicionándose encima de dicho pan, hasta que al llegar abajo del todo, aparece la rebanada superior y el mensaje que nos desea transmitir la empresa. Un efecto con el que se pueden conseguir infinitas posibilidades.

  • El flat design, al igual que el responsive, del que lógicamente hablaremos más adelante, seguirá estando muy presente. Sencillo, sin biseles ni sombras, el diseño en su mínima y perfecta expresión. Ideales para dispositivos móviles en los que por su reducida pantalla, nos interesa mostrar un diseño sencillo y limpio que permita al usuario verlo todo claramente.

  • Las tipografías tendrán mucho que decir. Si antes eran las reinas en el diseño editorial y gráfico ahora lo serán también en el diseño web. Cada día hay más, y más elaboradas. Algunas gratuitas y otras de pago, pero sin duda, su uso en gran tamaño pegará muy fuerte este año.

  • Menú mobile en escritorio. Seguro que muchos tenéis una aplicación en vuestro móvil con un icono con tres líneas horizontales que representa el menú de la propia aplicacion. Pues bien, ese sistema se impondrá también en el mundo web y como he comentado incluso en versiones de escritorio.

  • Responsive. Webs que se adaptan al tamaño de la pantalla en la que se esté viendo. De esta tecnología hemos hablado mucho últimamente, pues cada día, más y más webs del mundo son responsive y han dejado de un lado la tecnología flash. Y me atrevería a decir que, web que no sea responsive y siga actualmente con flash, está condenada sin remedio. ¡A actualizarse ya!, he dicho.

  • Infografías. Diseños gráficos capaces de mostrar un contenido aburrido y extenso de una manera amena y entretenida. Sin duda alguna, necesario en muchos casos. Pero también con sus inconvenientes, hasta que Google y los demás buscadores, no sean capaces de indexar el contenido que aparezca en una imagen.

  • El desorden ordenado, sí es posible, y será una tendencia que veremos, bajo mi punto de vista, en webs relacionadas con el mundo de la moda. Fotos de diferentes tamaños y descuadradas entre si, textos que entran en imágenes y desbordan por ellas. Como hemos dicho, un desorden ordenado, o un caos controlado al milímetro, para ofrecer al cliente una web con un aspecto desenfadado, casual y moderno.

  • Botones fantasmas o ghost buttons, son botones con fondo transparente y un fino borde que, aunque puedan pasar en parte desapercibidos y no sean tan llamativos como los click to action (llamada a la acción), son más elegantes y atractivos, además de ideales para el diseño responsive.

  • Web a cuadros. Este estilo podríamos decir que lo creó Google con su red social Google+, y otras le siguieron, como Pinterest. Se trata de mostrar el contenido de la web a través de cuadros independientes, los cuales se distribuyen en una rejilla de hasta 12 columnas. Esta manera de mostrar el contenido es ideal para el diseño responsive ya que será fácilmente adaptable a dispositivos móviles ubicando cada cuadro en una situación superior o inferior.

Y esto es lo que va a dar de si, el diseño web en 2015. Es evidente que conforme avance la tecnología, nuevas tendencias harán su aparición. Muchas de las que hemos hablado, hace algunos años serían totalmente impensables.

Conviene usar todas estas tendencias con cabeza y responsabilidad, ya que aunque pueda resultar tentador echar mano de alguna de ellas en nuestra web, es importante analizar, la temática de la misma, el sector y el target a la que va dirigida, ya que algunas de éstas pueden resultar molestas o poco recomendables para según que usuario.

Yo sinceramente me quedo con el Story Telling, ¿y vosotros?.